
TÍTULO ORIGINAL Letters From Iwo Jima AÑO 2006
DIRECTOR Clint Eastwood
GUIÓN Paul Haggis, Iris Yamahsita
MÚSICA Kyle Eastwood & Michael Stevens
FOTOGRAFÍA Tom Stern
REPARTO Ken Watanabe, Kazunari Ninomiya, Tsuyoshi Ihara, Ryo Kase, Shido Nakamura
GUIÓN Paul Haggis, Iris Yamahsita
MÚSICA Kyle Eastwood & Michael Stevens
FOTOGRAFÍA Tom Stern
REPARTO Ken Watanabe, Kazunari Ninomiya, Tsuyoshi Ihara, Ryo Kase, Shido Nakamura
PRODUCTORA Warner Bros. Pictures / DreamWorks Pictures presentan una producción Malpaso / Amblin Entertainment
PREMIOS 2006: 1 Oscar: Mejor sonido. 4 nominaciones, incluyendo mejor película y director2006: Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones 2006: National Board of Review: Mejor película
SINOPSIS
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima, el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, en el que murieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. El mismo año, Eastwood dirigió también ''Banderas de nuestros padres'', que narra la misma batalla desde el punto de vista norteamericano. Ambas películas han sido aplaudidas por la crítica como una clara denuncia de la guerra y como un valiente e inédito intento de mostrar las dos caras de una contienda. La versión estadounidense muestra la llegada del ejército norteamericano a una pequeña isla del Pacífico desde la que los japoneses defendían su territorio y, sobre todo, la utilización propagandística de la famosa foto de los seis soldados alzando la bandera de EE UU. La versión japonesa se centra en la resistencia nipona, organizada estratégicamente a través de túneles por el general Tadamichi Kuribayashi (Ken Watanabe).
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima, el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, en el que murieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. El mismo año, Eastwood dirigió también ''Banderas de nuestros padres'', que narra la misma batalla desde el punto de vista norteamericano. Ambas películas han sido aplaudidas por la crítica como una clara denuncia de la guerra y como un valiente e inédito intento de mostrar las dos caras de una contienda. La versión estadounidense muestra la llegada del ejército norteamericano a una pequeña isla del Pacífico desde la que los japoneses defendían su territorio y, sobre todo, la utilización propagandística de la famosa foto de los seis soldados alzando la bandera de EE UU. La versión japonesa se centra en la resistencia nipona, organizada estratégicamente a través de túneles por el general Tadamichi Kuribayashi (Ken Watanabe).

Genial como conecta Eastwood "Banderas de nuestros padres" con "Cartas desde Iwo Jima", con escenas como en la que Kuribayashi observa a lo lejos la izada de la bandera americana en el monte Suribachi, el americano herido que recogen los japoneses, o el soldado que atrapan los japoneses a través de una trampilla en el suelo. La escena del caballo agonizando, la insubordinación de Shimizu negandose a matar al perro, el flashback de Saigo con su mujer, los hara-kiri explosivos, el colosal final...
Eastwood, pese a sus 76 años, sigue empeñado y confiado en demostrar al mundo que se encuentra en plena madurez profesional, lo cual lo pone de manifiesto nada más ver los primeros fotogramas de ésta su última película hasta el momento: "Letters from Iwo Jima", fotogramas que te dicen que estás ante algo grande, algo que no se ve muy a menudo, algo que se te mete por dentro, te atrapa, y se te queda para siempre en el fondo de tu alma, en este caso Mí alma de cinéfilo y que permanecerá allí para siempre, al lado de un buen puñado de películas, muchas de ellas distintas, pero todas ellas con un nexo común como es el no dejarme indiferente y saber colocarlas en lo que, para mí, supone la excelencia cinematográfica.La presentación del personaje que interpreta de manera absolutamente inmejorable el fantástico Ken watanabe: El Teniente General Tadamichi Kuribayashi pasará a la Historia del Cine por culpa de la conjunción de una serie de factores, todos ellos en estado de gracia como son: El manejo de la cámara, la espléndida música, compuesta por el propio Eastwood para la película, sumado a la asombrosa fotografía de Tom Stern y terminando por la demoledora capacidad expresiva de Watanabe, el cual imprime a su personaje un carisma muy pocas veces visto en el cine que hace que profesemos por él durante toda la película una mezcla entre cariño y respeto y nos convirtamos gustosamente en uno más de sus subordinados.
Eastwood, pese a sus 76 años, sigue empeñado y confiado en demostrar al mundo que se encuentra en plena madurez profesional, lo cual lo pone de manifiesto nada más ver los primeros fotogramas de ésta su última película hasta el momento: "Letters from Iwo Jima", fotogramas que te dicen que estás ante algo grande, algo que no se ve muy a menudo, algo que se te mete por dentro, te atrapa, y se te queda para siempre en el fondo de tu alma, en este caso Mí alma de cinéfilo y que permanecerá allí para siempre, al lado de un buen puñado de películas, muchas de ellas distintas, pero todas ellas con un nexo común como es el no dejarme indiferente y saber colocarlas en lo que, para mí, supone la excelencia cinematográfica.La presentación del personaje que interpreta de manera absolutamente inmejorable el fantástico Ken watanabe: El Teniente General Tadamichi Kuribayashi pasará a la Historia del Cine por culpa de la conjunción de una serie de factores, todos ellos en estado de gracia como son: El manejo de la cámara, la espléndida música, compuesta por el propio Eastwood para la película, sumado a la asombrosa fotografía de Tom Stern y terminando por la demoledora capacidad expresiva de Watanabe, el cual imprime a su personaje un carisma muy pocas veces visto en el cine que hace que profesemos por él durante toda la película una mezcla entre cariño y respeto y nos convirtamos gustosamente en uno más de sus subordinados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario