traduce/translate

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documentales Spain cartas de presentación Italian xo Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta Cary Grant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cary Grant. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de julio de 2012

Destino Tokyo


Durante la Segunda Guerra Mundial, un submarino americano es enviado a una peligrosa misión secreta que se debe ejecutar en el interior del puerto de Tokio. Destino Tokio es una aceptable película bélica con un argumento bastante patriótico y conservador, muy al tono de las producciones rodadas durante el transcurso de la segunda guerra mundial. La historia transcurre casi en su totalidad a bordo de un submarino aliado, lo que generará un ambiente opresivo, tanto claustrofóbico, vital a la hora de afrontar el desarrollo de la trama. En este sentido el planteamiento sugerido por Delmer Daves y Albert Maltz intenta ir un poco más allá del mero entretenimiento, esbozando un retrato de cuales son los lazos que se establecen entre los soldados participes en la guerra, más concretamente entre los tripulantes de un submarino. Por otro lado, la tensión de la obra, sin llegar a ser perfecta, logra atrapar al espectador, dejando algunos momentos verdaderamente trabajados, como la huida final a través de las aguas fronterizas de Tokio. Visualmente este título resulta bueno; Delmer Daves filma con agilidad y eficacia en el interior del submarino, haciendo uso de unos encuadres opresivos que plasman a las mil maravillas el asilamiento que sufre la tripulación, así mismo, el sabio manejo de primeros planos y los meritorios decorados de la cinta consiguen introducir al público dentro de la historia. Entre el amplio elenco actoral brilla el siempre aplicado Cary Grant, quien interpreta en esta ocasión a un rudo capitán de submarino. La banda sonora del alemán Franz Waxman (Noche en la ciudad, Rebeca, Objetivo Birmania…) combina variadas partituras, con afluencia de viento, que incrementan el sentir patriótico del film. Sin tener en cuenta el tufillo patriótico de la historia y algún que otro desliz racista, Destino Tokio es un interesante film de buena factura con un excelente reparto. Recomendable para los amantes del género bélico-aventurero. Como la mayoría de sus coetáneas, "Destino Tokyo" adolece de los típicos defectos de las películas bélicas rodadas en tiempos de guerra: el tono descaradamente propagandístico, el patriotismo trasnochado que, en la descalificación del oponente, roza incluso el racismo, los personajes arquetípicos (el joven imberbe que "se hace hombre", el veterano que está de vuelta de todo…) que, finalmente y sin excepción, devienen Héroes sin mácula, la visión idílica de las fuerzas armadas (Cary Grant es un padrazo tan sumamente comprensivo con toda su tripulación, que uno piensa que se ha escapado de "Vacaciones en el mar"), etc.



Sin embargo, en el otro lado de la balanza, encontramos un muy inteligente guión que, sin prisa pero sin pausa, marca estupendamente los tiempos (la acción, la tensa espera, los interludios cómicos, los pasajes dramáticos…) y concede a cada uno de los personajes (encarnados, por otro lado, por un muy solvente grupo de actores donde nadie desentona) un espacio propio para que conozcamos su historia. Encontramos, también, el más que prometedor debut de un director que, ante unos condicionantes para la puesta en escena que no serían fáciles para nadie (prácticamente todo acontece en el estrecho marco del submarino), demuestra un innegable talento visual que, años más tarde, desplegará ya totalmente en joyas como "Flecha rota" o "La senda tenebrosa". En fin, si lo que buscamos es una visión "realista" sobre la II Guerra Mundial o sobre los avatares de un submarino de guerra, no es ésta nuestra película (para ello, lo mejor sería visionar la alemana "El submarino", quizá el mejor trabajo de Wolfang Petersen). Ahora bien, si la vemos con los mismos ojos que utilizamos para enfrentarnos a "Las aventuras de Robin Hood" (es decir, una mirada "ingenua" en el más noble sentido del término) lo que hallamos entonces es una historia sumamente entretenida, bien escrita, interpretada y dirigida. Que no es poco.



Para finalizar, un comentario algo más amplio. Debido a que algunos de los mejores cineastas de las últimas décadas han abordado la temática de guerra desde una visión muy personal y libre ya de ataduras propagandísticas, denunciando todo su horror y su absurdidad, e incluso promoviendo reflexiones a veces de gran calado filosófico, creo que se puede decir que, de todos los géneros cinematográficos más o menos codificados (el western, el cine negro, el musical…) el bélico es el único donde la mayoría de obras magnas se sitúa en el llamado cine moderno, y no en el clásico. Me refiero, claro está, a films como "Apocalypse Now", "Platoon", "La chaqueta metálica", "La delgada línea roja", "Salvar al soldado Ryan", "Banderas de nuestros padres" o "Cartas desde Iwo Jima", una película, por cierto, que si alguien dijera que es la mejor de todas, no sería yo quien le llevase la contraria.




TÍTULO ORIGINAL Destination Tokyo
AÑO 1943




DIRECTOR Delmer Daves
GUIÓN Delmer Daves & Albert Maltz (Historia: Steve Fisher)
MÚSICA Franz Waxman
FOTOGRAFÍA Bert Glennon (B&W)
REPARTO Cary Grant, John Garfield, Alan Hale, John Ridgely, Dane Clark, Warner Anderson, William Prince, Robert Hutton, Tom Tully, Faye Emerson, Peter Whitney, John Forsythe
PRODUCTORA Warner Bros. Pictures
PREMIOS 1943: Nominada al Oscar: Mejor historia


SINOPSIS En plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945), a un submarino americano le encargan una misión tan secreta como peligrosa: aventurarse en aguas japonesas y llegar hasta la mismísima bahía de Tokyo.

sábado, 21 de julio de 2012

Orgullo y pasión

Una típica cinta de aventuras de su época, y que aquí se conoce más que otras por estar rodada en España (en la época en que empezó la apertura y empezaron a llegar turistas, dólares, empresarios y cineastas, atonitos al ver aún curas con sombrero de teja y pueblecillos llenos de Sanchos Panza) y además ambientada... en España, durante la francesada, no en Rusia ("Doctor Zhivago") ni en Tejas ("El bueno, el feo y el malo") ni en China ("55 días en Pekin") ni en... bueno, ya me entienden. Y es que la Guerra de la Independencia fue una de las épocas más idealizadas y machacadas por la historia franquista (que la comparó sin parar con la Guerra Civil, tratando a los republicanos de "invasores extranjeros"), los anglosajones la conocen como "la guerra peninsular" y la han usado en muchas novelas de aventuras como la que adapta esta película, de C.S. Forester, el creador de Horatio Hornblower.

No es tan famosa como "El Cid" (que además la da cien mil vueltas, sobre todo por Charlton Heston) y está llena de tópicos, estereotipos y paisajes de postal (impagable cuando Cary Grant desembarca en la costa y se ve poco después... el Alcázar de Segovia ;-D) que a los que no somos guiris nos provocan una risa tras otra (son cosas que nunca mueren y que de todos modos traen turistas, viva España), pero siempre pasa eso cuando Hollywood cuenta historia que no es la suya. Pensemos en los "westerns" europeos, igualmente llenos de tópicos sobre EEUU y Méjico y que se preocupaban muy poco por la verosimilitud, sus guionistas jamás se informaron sobre la historia o la geografía del Oeste americano, solo crearon una especie de mundo paralelo, fantástico. O sea que estamos en paz.

Sea como sea, es una película muy entretenida y bien hecha, puro espectáculo "made in Hollywood". Mi madre presenció el rodaje y a veces me habla de él, en el colegio donde estaba ella mandaban a lavar la ropa sucia (no había lavadoras). Hay que ver, si hubiera arramblado con la ropa de alguno de los protagonistas hoy podría sacar algo en Christie's.
Frank Sinatra y Sofia Loren no pegan mucho, solo cumplen con su papel, pero Cary Grant sí está impagable como tieso, duro y elegante oficial inglés que la lía gorda con el supercañón, pocos actores han sabido llevar mejor trajes elegantes.

La trama cuenta como  Las fuerzas de Napoleón arrasan toda Europa y España está a punto de ser invadida.

Durante esa guerra, llamada de la Independencia, un grupo de guerrilleros españoles, entre ellos Miquel (Frank Sinatra, que como guerrillero no pega ni con cola) y el capitán Trumbell (Cary Grant) acaban enfrentándose por una mujer atractiva y seductora (Sophia Loren).

En este rifi-rafe, para que un cañón de gran calibre no caiga en manos de los franceses, podemos ver a aquellos buenos actores como Carlos Larrañaga y José Nieto, y también esas murallas de Aávila, entonces ocupada por los franceses.

TÍTULO ORIGINAL The Pride and the Passion
AÑO 1957




DIRECTOR Stanley Kramer
GUIÓN Edna Anhalt & Edward Anhalt (Novela: C.S. Forester)
MÚSICA George Antheil
FOTOGRAFÍA Franz Planer
REPARTO Cary Grant, Frank Sinatra, Sophia Loren, Theodore Bikel, John Wengraf, Jay Novello, José Nieto, Carlos Larrañaga, Phllip van Zandt, Paco El Laberinto, Julián Ugarte, Félix de Pomés
PRODUCTORA United Artists


SINOPSIS Guerra de la Independencia (1808-1814). En 1810, durante la invasión de España por las tropas napoleónicas, un grupo de guerrilleros, con la colaboración de sus aliados ingleses, intenta evitar que un cañón de gran calibre caiga en manos de los franceses.
CRÍTICAS "Ofrece una esforzada reconstrucción artística de la época, pero no pasa de ser un convencional melodrama, muy engalanado, con gotas aventureras." (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)