traduce/translate

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documentales Spain cartas de presentación Italian xo Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 13 de junio de 2012

Firefox, el arma definitiva



Producida, protagonizada y dirigida por Clint Eastwood, se basa en una excelente novela, "Firefox" (1977), de Craig Thomas, especialista en thrillers que tratan del uso de alta tecnología. Se rodó en diferentes localizaciones de California, Montana, Groenlandia y Austria, con un presupuesto estimado de 21 M dólares. Se estrenó el 18-VI-1982 (EEUU).

La acción tiene lugar en los primeros años 80, cuando el mando norteamericano tiene constancia de la fabricación por la URSS de un avión de prestaciones portentosas, inalcanzables por la tecnología occidental del momento. Narra la historia de Mitchell Grant, antiguo piloto de guerra del Vietnam, no recuperado del todo de los traumas bélicos. Recibe el encargo de infliltrarse en la URSS para sustraer el prototipo, con riesgo de la propia vida y de la paz mundial.

La narración se enmarca en la última fase de la Guerra Fría que enfrentó a los EEUU y la antigua URSS entre 1945 y 1990. El equilibrio del terror que presidió las relaciones entre las dos superpotencias dio pie a numerosas películas de acción en los años 50 y 60. El pretexto del film se basa en el hecho de que los soviéticos han constrído un prototipo de avión, el MIG-31, de tecnología muy superior a la americana. Este hecho se considera grave porque viene a alterar el equilibrio entre las dos potencias. Dos son las características diferenciales del nuevo modelo soviético: alcanza velocidades de crucero seis veces superiores a las del sonido (duplican las de los modelos más avanzados de los EEUU) y el piloto puede accionar los mandos del aparato con la mente. La trama del film, vista con ojos del XXI, presenta una elevada dosis de simplismo e ingenuidad. Por lo demás, son significativas las similitudes, no casuales, que mantiene con la serie de "Star Wars".

La música, compuesta y dirigida por Maurice Jarre ("Doctor Zhivago", 1965), se basa en una partitura original brillante, grandilocuente y efectista. La fotografía se recrea en paisajes árticos y aéreos, de gran belleza y notable grandiosidad, enriquecidos con efectos especiales de John Dykstra, ganador de un Oscar por los efectos especiales de "Star Wars". Se hace un uso acertado del claroscuro y de los contrastes de color. El guión pretende sumergir al espectador en un clima de incertidumbre, suspense y tensión, que culminaría en la secuencia de la persecución aérea. La interpretación de Eastwood ofrece la rigidez, estatismo e inexpresividad habituales en sus actuaciones de los 80. La dirección pone la narración al servicio de la espectacularidad y el patriotismo americano. La estética de la obra se presenta cuidada con atención y esmero.

Película de buena música y fotografía brillante.

TÍTULO ORIGINAL Firefox
AÑO 1982




DIRECTOR Clint Eastwood
GUIÓN Alex Lasker & Wendell Wellman
MÚSICA Maurice Jarre
FOTOGRAFÍA Bruce Surtees
REPARTO Clint Eastwood, Freddie Jones, David Huffman, Warren Clarke, Kenneth Colley, Ronald Lacey
PRODUCTORA Warner Bros
GÉNERO Acción | Guerra Fría
SINOPSIS Los soviéticos han desarrollado un prototipo de avión de combate muy sofisticado. Cuando los sistemas de espionaje de la OTAN lo descubren, deciden enviar al piloto de elite Mitchell Gant (Clint Eastwood) para que lo robe de la base de alta seguridad en la que se encuentra y lo traiga a occidente. El ingenio, cuyo nombre en clave es "Firefox", está capacitado para alcanzar velocidades increíbles; ofrece una maniobrabilidad jamás soñada por los ingenieros de aviónica occidentales, y posee un sistema de armas tan futurista que basta el pensamiento del piloto para accionarlo. Gant acepta la misión, aunque sufre una rara enfermedad que le causa desorientación y dificulta sus movimientos.

----------------------------------------
"A pesar de que técnicamente es bastante aceptable (el creador de los efectos especiales es el mismo que el de 'La guerra de las galaxias', el conjunto se muestra bastante convencional."

Los siete samuráis

Primer samurai: Liderazgo-----------------------> Organizar los recursos con inteligencia.
Segundo samurai: Capacidad de aprendizaje--> Ser todo oídos.
Tercer samurai: Entusiasmo---------------------> Arriesgar sin dejar de lado la locura.
Cuarto samurai: Compañerismo----------------> Sumar, hacer equipo.
Quinto samurai: Respeto-------------------------> Ver la aptitud en los demás; ser parte del conjunto.
Sexto samurai: Humor----------------------------> Tener presencia de ánimo ante la adversidad.
Séptimo samurai: Excelencia técnica------------> Cultivar el fruto del trabajo y del talento.

Y todo ello está en la dirección de Kurosawa.

===

Más de tres horas de entretenimiento profundo y bien contado.

===

Una tragedia diminuta, terrible y cotidiana que acecha a cada ser humano, desde los campesinos hasta los guerreros samuráis. No da la sensación de que haya figurantes. Todos los personajes tienen alma.

Kurosawa puede quedarse a gusto, pues únicamente habiendo realizado esta obra cumbre ya entraría en los anales del cine. Este fresco que realizó sobre la historia del Japón feudal y sus costumbres es algo más que una peli de aventuras. Durante casi cuatro horas, nos sumergimos en el Japón como si estuviéramos allí, contemplando las batallas, ayudando a los campesinos, o buscando samuráis. Un auténtico monumento, una obra de amor al cine, una película perfecta.

La épica que tiene impresa toda la película es sin duda su gran fuerte. Partiendo de la base de que el género de aventuras es monotemático y tópico, esta película ya tiene un punto a favor. Y en su largo metraje, Kurosawa muestra una gran variedad de personajes. Le da tiempo a mostrarnos cada recoveco de los samuráis, pero también de la gran mayoría de los campesinos. La intención de Kurosawa es que, al acabar la película, entendamos por qué cada samurái ha aceptado el cargo de defender a los campesinos, y llegamos a la cuenta de que ninguno tiene los mismos motivos que el otro. Sus personajes nunca son planos, pues sabemos su pasado, su presente, y lo que esperan del futuro con apenas una conversación. Son personajes que viven, con sus preocupaciones, y se basan el un codigo, el bushido, marcado por el honor, el valor y el respeto. Y ello es extraño en una película de aventuras, pues se podría decir que Kurosawa " deja de lado " la acción. Y todo ello por no hablar del extraordinario final por la batalla. Unas escenas finales llenas de un lirismo auténticamente fordiano, y que superan con creces algo que a veces estropea una película: un mal final.

Pero a todo esto hay que añadirle el cuidado que pone Kurosawa en mostrar como era el Japón retratado en la película. Parece casi un fresco, una fotografía tomada en pleno Japón feudal. Todas las costumbres, sentimientos, e ideas propias de la época están reflejadas en la pantalla: la misoginía, la cobardía de los campesinos, la valentía de los samuráis, la amistad y el honor, algo importantísimo en unos personajes llenos de tanto carisma.

Y ya no me queda más que hablar de la dirección del maestro. Su dirección es sencilla, pura, sin efectismos baratos para dar más espectacularidad. Sus escenas intimas están recreadas de una forma lírica, pero real al mismo tiempo, con unas escenas de batalla en la que sabemos en todo momento lo que está ocurriendo gracias a que Kurosawa, al igual que el maestro Ford, no mueve la cámara a no ser que sea necesario, apoyada en la sutileza a la hora de contar los hechos, como cuando rescatan a un niño sin saber qué ocurre. Sin un montaje frenético, sabemos siempre que pasa, pues plantea las coreografías como un verdadero samurái planificaría la batalla. Y para ello contó con un reparto único, presidido por sus dos protagonistas favoritos: Mifune y Shimura, que alcanzan en esta película unas cotas interpretativas supremas.

Acción, drama, aventuras, humor y todo con un desarrollo espectacular de los acontecimientos, y sobretodo de los personajes. Unos campesinos hartos de que los bandidos les roben las cosechas y maltraten y violen a sus mujeres deciden enfrentarse a los vándalos. Para ello contratan a siete samuráis a cambio de tres comidas diarias. Aunque al principio les cuesta encontrarlos, una vez dan con el líder (Kanbei) el resto se le irá uniendo. Los samuráis son:

1.-Kanbei (Takashi Shimura) es el líder del grupo y quien crea al grupo que defenderá a los campesinos. Dice no haber ganado nunca una batalla, pero en realidad es un samurai con grandes conocimientos sobre la guerra y posee una táctica asombrosa.

2.-Kikuchiyo está interpretado por Toshiro Mifune y es el joven arrogante y de origen campesino que intenta hacerse pasar por un auténtico samurai. Es fuerte y voluntarioso pero le pierde su ansia de reconocimiento.

3.-Shichiroji (Daisuke Kato) es amigo de Kanbei, y el primero en unirse a los siete. Es un samurai completo y obediente.

4.-Kyuzu (Seiji Miyaguchi) es el mejor samurai con la espada, y aunque al principio rechaza la oferta d unirse al grupo porque su único objetivo es perfeccionar su estilo de combate, al final acepta la propuesta de Kanbei.

5.-Katsushiro (Ko Kimura) es muy joven y cuando conoce a Kanbei quiere ser su discípulo. Es un personaje un tanto ambiguo e inexperto que queda fascinado por la valentía y la destreza con la espada de Kyuzu.

6.-Heihachi (Minuro Chiaki) es quien transmite alegría y bienestar al grupo, cuando Shichiroji le conoce está cortando leña por un poco de comida. Es quien hace la bandera de guerra.

7.-Gorobei (Yoshio Inaba) es uno de los samuráis más diestros, se anticipa al enemigo y tiene mucha experiencia en combate.

El film nunca pierde la tensión dramática y está rodado de manera muy ágil. Es un verdadero espectáculo y una película inolvidable de obligado visionado.

TÍTULO ORIGINAL Shichinin no samurai (Seven Samurai)
AÑO 1954


PAÍS
DIRECTOR Akira Kurosawa
GUIÓN Akira Kurosawa, Shinobu Hashimoto, Hideo Oguni
MÚSICA Fumio Hayasaka
FOTOGRAFÍA Asakazu Nakai (B&W)
REPARTO Toshirô Mifune, Takashi Shimura, Yoshio Inaba, Seiji Miyaguchi, Minoru Chiaki, Daisuke Katô, Ko Kimura, Kamatari Fujiwara, Keiko Tsushima, Yoshio Tsuchiya, Kokuten Kôdô
PRODUCTORA Toho
PREMIOS 1954: Festival de Venecia: León de Plata (director). Nominada al Leon de Oro (película)
1956: 2 nominaciones al Oscar: Mejor dirección artística (B&N), vestuario (B&N)
1956: 3 nominaciones al BAFTA
GÉNERO Acción. Drama. Aventuras | Japón feudal. Siglo XVI. Samuráis. Película de culto
SINOPSIS En el Japón del siglo XVI, los campesinos de un pueblo deciden contratar a siete samuráis para que los protejan de una banda de ladrones que se llevan sus cosechas. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS ----------------------------------------
Impresionante película del maestro Kurosawa cuyo argumento generó posteriores westerns, entre ellos "Los Siete Magníficos". Apabullante dirección y puesta en escena, toda una joya del cine mundial.

"Película monumental, cima del genio del maestro Kurosawa, de sublime belleza plástica e inimitable potencia narrativa"